lunes, 26 de julio de 2010

Aproximaciones a la película "Karakter"

Comunidad de Ecobioética.
Doctorado en Psicología USAL 2010 – Cohorte “Lo Disruptivo”
León Cohen Bello 25-7-10

Hay tres personajes centrales con características de “lisiados emocionles”
Esta película, de origen Holandés, ha merecido el Oscar a la mejor película extranjera en 1998.
El protagonista central Jacob Willem es mostrado desde su nacimiento como un hijo no querido, fruto de una relación forzada entre Dreyenheven, un deshumanizado y poderoso agente fiscal y usurero, con su ama de llaves, Joba Katadreuffe una dura mujer que en ningún momento de la película exhibe algún rasgo de sensibilidad. El Director de la película ha tratado de mostrarnos una personalidad “mutilada emocionalmente”.
El niño crece en un medio desafectivizado, con la hostilidad materna que le marca la impronta de lo que en lenguaje de Piera Aulagnier llamaríamos “Violencia Secundaria”.
Es decir que la necesaria frustración (violencia primaria) para el aprendizaje y tolerancia de las contrariedades de la vida real que permiten crecer y desarrollar sus aptitudes para la supervivencia del infans, se ve sustituída por una extrema frialdad, ausencia de estímulos y desamparo .
Las escenas que pintan brevemente la infancia del protagonista están cargadas de hostilidad, denigración y abandono, siendo motivo del ataque y la burla de los compañeros de escuela en forma continua. En una ocasión en que responde a las agresiones físicas de otros chicos lamenta haber causado malestar en su madre relatando en off “ Desde entonces aprendí que debía controlarme”. No falta tampoco un episodio donde un grupo de chicos roba hogazas de pan y él es capturado por la pollicía junto con ellos. Se identifica con su apellido paterno Dreyenhaven, y al llegar su padre, dice no reconocerlo, con lo que logra nuevos golpes y hasta un intento de violación por parte de un guardia, del que emerge victorioso mordiéndole la nariz al violador , huyendo y dejándolo encerrado.
Un primer momento significativo surge cuando en una de las tantas mudanzas, encuentra en su nueva casa una bolsa con libros (una enciclopedia incompleta en otro idioma y un diccionario) con lo que logra un aislamiento mas tolerable. “ desde entonces fue mas facil no hablar con ella”, dice en uno de los tantos relatos en off.
La atmósfera de barrios humildes y de trabajos sin calificación que el director pinta como escenario del drama y desarrollo psicológico de los personajes , se ubica en la ciudad portuaria de Rótterdam en la década de 1920/30, con la miseria cotidiana donde esporádicamente se pintan escenas de lucha contra el abuso y la opresión y la incipiente organización de resistencia obrera . Estas imágenes evocan los relatos de Charles Dickens de la Inglaterra del siglo 19 o el espíritu del surrealismo italiano de la postguerra.
Un primer vínculo emocionalmente significativo del protagonista surge con la llegada a su casa de un joven tornero y comunista Jan Maan, que alquila una pieza a su madre. A partir de allí será su amigo y consejero mostrándose la primera relación personal sana vinculada al joven Jacob.
Se muestra un intento de escapar del ambito sofocante de la vida con su madre cuando luego de muchos ensayos, consigue un pequeño crédito de un usurero (que luego sabrá que es su padre, Dreverhaven),Al despedirse de su madre dirá en off “ambos estábamos libres al fin”. Pero el negocio termina en una estafa al comprobar que la tienda de cigarros que había comprado con el préstamo, no tenía mercadería.
Le es reclamada la insolvencia, para lo cual debe presentarse en Tribunales y allí se las ingenia para conseguir un empleo en un Estudio Jurídico.Conoce entonces a la segunda figura significativa que lo ayudará en su trabajo y en su crecimiento profesional, el Dr. de Gankelaar.
Mientras progresa laboralmente conoce a una joven secretaria con quien aparece una calidez inmediata en el vínculo,(dirá en off “supe que ese era mi destino”), pero se interpone el afán de no desviarse del camino trazado para eludir la miseria, es decir progresar en el trabajo y en el estudio.
Deja entonces de lado el interés afectivo para bloquear su emoción , perdiendo la posibilidad de una apertura en un vínculo que hubiera podido apuntalarlo emocionalmente. Esta es otra de las manifestaciones del Carácter que viene marcado a fuego en la Personalidad del protagonista y a cuyo peso no puede sustraerse.
Debemos recordar que el término “Carácter” viene del griego χαρακτήρας y significa marca o sello. Fue utilizado por Teofrasto para definir el conjunto de las caracteristicas y estilo de vida propias del hombre.
Luego de varias alternativas logra terminar de pagar su préstamo, recibiendo un ambiguo mensaje de su padre “ a tu salud, porque eres excepcional”.
Luego de pagado el préstamo , le solicita a su padre otro crédito por 2.000 florines, sucitándose un interesante juego de tiempos fílmicos, ya que esta parte del relato es posterior al desenlace del drama y sucede mientras el médico le cura las heridas ocasionadas en una pelea de gran violencia con su padre, donde éste muere y el protagonista es acusado de haberlo asesinado.
El médico le pregunta “ se había liberado; por que volvió a encadenarse a él ?” a lo que responde “quería retarlo, quería vencerlo” El comentario del médico, que fue también quien lo trajo al mundo es muy elocuente en cuanto al peso del condicionamiento psíquico . Dice “ la beligerancia le viene de su madre. Su nacimiento fue una lucha, recuerdo sus extrañas contracciones . Era como si no quisiera que naciera.” Continúa el médico “ puedo entender que se acercara a Drevenhever porque quería vencerlo, pero ¿ por que aceptó Drevenhaven?”
Se muestra permanentemente un conjunto de ambigüedades en ambas personalidades. Por parte de Drevehaven se manifiesta explícitamente que desea matarlo,pero al mismo tiempo le ofrece su navaja y se levanta la ropa mientras lo provoca para que lo apuñale.
El préstamo de 2.000 florines es otorgado con una cláusula que autoriza al reclamo de la totalidad de la deuda en cualquier momento.
Al mismo tiempo que el titular del Estudio Jurídico (que trabaja en complicidad con Drevenhaven) le ofrece el cargo de su antiguo jefe, Drevenhaven le reclama la insolvencia,ya que había una deuda de 15 florines que de Gankelaar, había pagado para que no le quitaran sus libros en el juicio anterior.
Aquí aparece otra de las marcas a fuego de su Carácter. Nuevamente de Gankelaar ofrece pagar los 15 florines, pero Jacob no acepta por que “una deuda es una deuda” (palabras expresadas por su madre ante el reclamo anterior, con total indiferencia y sin expresar compasión o tristeza)
“Quien le enseñó eso ?” “ quien le enseñó a autocastigarse?” increpa duramente de Gankelaar. Y sin esperar respuesta agrega “ Yo le doy el dinero y Vd. lo toma ! .
quien no sabe aceptar un regalo , tampoco puede darlo. Y Vd. tiene mucho que dar. No permitiré que se lo quite.”
La reflexión posterior de Jacob es que (el padre) “ no me quería ver insolvente. Solo quería demostrar quien manda”.
El padre visita nuevamente a la madre( al nacimiento de Jacob le envió durante 13 meses dinero y el pedido de que se casara con él, siendo sistemáticamente rechazado).
En esta oportunidad vuelve a reiterar el pedido. Joba vuelve a rechazarlo.
Muy ofuscado descarga su ira golpeando las puertas de un conventillo anunciando el desalojo de todos sus ocupantes. Se produce una manifestación con antorchas frente a la casa de empeño de Drevenhaven, con gran violencia, a la que responde él solo, colocándose emblemáticamente su medalla de alguacil judicial y anunciando frente a la muchedumbre el desalojo para la mañana siguiente, “en nombre de la Ley”.
Luego Jacob dirá en off “ calma su ira con los inquilinos”. Un policía comenta lo valiente que es Drevenhaven, a lo que otro responde “ es valiente o está cansado de vivir? “

Al jurar como abogado, visita a su padre,dándole la noticia y clavando la navaja en su mesa con gran violencia, ante la indiferencia de Drevenhaven que continúa escribiendo sin levantar la vista. Mientras se retira, su padre murmura “felicitaciones” y estira la mano para saludarlo. “No puedo darte la mano”, dice Jacob. “es la que siempre me enfrentó” “o la que te ayudó” responde Drevenhaven.
Vuelve, salta sobre su padre, se golpean salvajemente, destrozando todo el mobiliario y toma la navaja en forma amenazanate. Su padre le toma el puño tratando que se la clave en el pecho, a lo que Jacob se resiste y se retira.
Posteriormente el padre se clava él mismo la navaja y se tira desde dos pisos de altura, cayendo ensangrentado y con el cuello roto.
En la escena final, el abogado del padre le entrega un sobre con la enumeración de todas las propiedades que le deja como herencia , y firma “Papá”.



Algunas preguntas sobre este relato


1- Como enfocaríamos la Historia de un paciente adulto con las características de Jacob en el consultorio ?
2- Según su experiencia clínica , podría llegar a su consultorio un personaje como Drevenhaven? En ese caso, Que haría?
3- Si la Sra. Katadreuffe le consultara por las peleas de su hijo Jacob en la escuela, que orientación podría darle.?
4- Como aplicaría en este relato los conceptos sobre Lo Disruptivo ?
5- Podría describir eventos disruptivos y entornos disruptivos aplicados al relato de la película ?
6- Como aplicaría los conceptos de resiliencia en la Sra. Katendreuffe, en Jacob y en Drevenhaven?
7- Indicaría tratamiento para alguno de los protagonistas centrales?
8- En el relato ¿hay algún momento en que la historia pudo haberse modificado? ¿Como imagina un desenlace diferente ?
9- Cree que es posible que la Sra.Katadreuffe y su inquilino Jan hubieran formado pareja ?
10- Podría imaginar un entorno mas favorable para los protagonistas ?

domingo, 11 de julio de 2010

Ante un nuevo 18-J

"Otros esperan que resistas, que les ayude tu alegría, que les ayude tu canción entre sus canciones. Nunca te entregues ni te apartes del camino, nunca digas No puedo más, y aquí me quedo...
Pero tú siempre acuerdate de lo que un día yo escribí, pensando en tí, como ahora pienso."
"Palabras para Julia"
José Agustín Goytisolo

Tamara me decía cuando compartíamos el trabajo en la Secretaría General de la AMIA y se acercaba esta fecha, que comenzaba a sentir una angustia cotidiana pero se sobreponía porque iban a empezar a llamarla de las radios, la TV y los diarios para pedirle reflexiones sobre el atentado.
Era cierto que se sobreponía, y su mensaje era elde una persona entera, digna,transmitiendo de todo menos rencor,depresión, tristeza.
Ella sabía que su palabra autorizada sería un bálsamo para mucha gente que se angustiaba ante la llegada de otro 18-J sin avances en la causa, sin una señal de que la Justicia existe.
Tamara aún persiste en su actitud de Testimonio , de Memoria.
Para mí no hay otra representación más cabal de la Dignidad Humana que esta actitud de Tamara.
Quiero celebrar la Vida en la evocación de la integridad de Tamara, una sobreviviente.
Por todas las Tamaras que no conozco,
LEJAIM !

viernes, 9 de julio de 2010

Visita a Buenos Aires del Prof. Yehuda Shoenfeld

El pasado martes 29 de junio tuvimos el gusto de recibir en el Capítulo Argentino de la Asociación Médica Israelí al Profesor Yehuda Shoenfeld, quien fue designado Presidente de Honor del Congreso Latinoamericano de Autoinmunidad.
El Prof. Shoenfeld es una destacada figura en el campo de la Autoinmunidad,habiendo publicado mas de 2.000 trabajos científicos y varios libros de la Especialidad. Además es el editor desde hace 10 años de Harefuah, una de las publicaciones mensuales de la IMA, además de participar muy activamente en el resto de las publicaciones científicas que edita la IMA .
Hemos tenido el gusto de compartir una cena con él y su Sra. esposa, otorgándole el Título de Miembro de Honor del Capítulo Argentino de la Asociación Médica Israelí.

miércoles, 7 de julio de 2010

Visita mi perfil de Netlog

   
     
 

Leon Cohen Bello
hombre - años
Distrito Federal



1   amigo
    ¡Hola!

He creado un perfil en Netlog con mis imágenes, vídeos, blogs, eventos y quiero agregarte a mis amistades para que puedas verlo.

  Échale un vistazo  

Tú también puedes hacerte uno.

Saludos,
Leon
 
       
   
  ¿No puedes ver correctamente el botón de arriba?
Haz clic aquí, o copia el enlace de abajo en la barra de dirección de tu explorador.
http://es.netlog.com/go/mailurl/-bT0xMDIxNjA1Mzg3Jmw9NCZnbT0zNyZ1PSUyRmdvJTJGcmVnaXN0ZXIlMkZpZCUzRDIzODk0MjAyMjIlMjZpJTNEaDk1







¿No quieres recibir más invitaciones de tus amigos? Haz clic aquí .
Don't want to receive invitations from your friends anymore? Click here .
Netlog NV/SA - E. Braunplein 18. B-9000 Gent. Belgium.
BE0859635972 - abuse-es@netlog.com
 
   

lunes, 21 de junio de 2010

Doctorado en Psicología .Cohorte "Lo Disruptivo"

Con mucho entusiasmo, clima de trabajo compartido e innumerables proyectos hemos finalizado el primer cuatrimestre del Doctorado de la USAL.
Se trata de una modalidad original de investigación compartida en torno a un eje temático, como es Lo Disruptivo.
Este concepto, creado por el Prof. Moty Benyakar ha encontrado una gran receptividad en la Comunidad Científica, ya que abre nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamientos , permitiendo una conceptualización mas cristalina acerca de cuadros clínicos que hasta el presente se encuentran englobados bajo la denominación de "Stress Postraumático", pese a presentar características diferentes, como así también respuestas diferentes a los tratamientos convencionales.
Recientemente se ha propuesto dentro del grupo de expertos que están trabajando en la confección del nuevo DSM (V) la inclusión de este concepto.
En nuestro medio, el Prof. Juan Carlos Stagnaro, Presidente de APSA, y entusiasta adherente al concepto, ha sido quien lo ha presentado en la reciente reunión del Comité de Expertos en Ginebra, Suiza.
Cada uno de los Doctorandos estamos trabajando en la apertura de esta nueva idea dentro de los espacios propios que desarrollamos y estudiamos. De esta forma, se ha plasmado una muy buena idea, en una Universidad que como USAL tiene una de las mas altas calificaciones dada por la Conadeu en la Educación Superior.
Es un gusto poder participar en este grupo de Científicos y en el clima que la USAL posibilita para la investigación. Una mención aparte merecen la actitud siempre atenta y colaboradora de la Decana de la Facultad de Psicología, Dra. Gabriela Ranault y del Director del Doctorado, Dr. López Alonso.
León

jueves, 13 de mayo de 2010

Impresiones de la Conferencia de UNESCO en Tzfat


13 mayo 2010

Queridos amigos:
Todavía no repuesto de las intensas emociones vividas en ese mágico lugar que es Tzfat, quiero trasmitirles algunas impresiones personales de la experiencia vivida.
En primer lugar, debo destacar la personalidad de Líder del Prof. Amnón Carmi, que no dejaba un solo detalle librado al azar, teniendo permanentemente el control de todo desde las 7 de la mañana hasta las 12 o 1 de la madrugada.
Y cuando se dirigía a cada uno de los participantes los llamaba por su nombre de pila, y con enorme lucidez trataba en todo momento de mediar entre los mas conflictivos hasta llegar a acuerdos. Además de las sesiones formales, permanentemente estaba en el lobby del hotel, reunido con diferentes grupos de trabajo, de nacionalidad, o de intereses comunes, abriendo nuevos caminos para canalizar la actividad de la Catedra Unesco de Bioética.
En lo personal me sentí muy halagado cuando pidió que le avisaran el momento y lugar de mi presentación pues quería presenciarla.Cuando terminé , se me acercó y me pidió que la repitiera nuevamente, cosa que hice gustoso, ante un auditorio que no se movió de su lugar y presenció nuevamente todo, en medio de un silencio casi religioso.
Al terminar , hizo algunos comentarios elogiosos , dando lugar a intervenciones del resto del público.
También me sentí muy bien recibido, cuando a través de Moty nos invitó a Fariña y a mí, a compartir la reunión de los delegados titulares de todos los países participantes de la conferencia.
En lo general, se pudo observar un nivel irregular de formaciòn , que con maestría se va orientando en la búsqueda de lenguajes comunes y criterios compartidos.
Nuestro grupo tuvo un rol destacado, siendo muy reconocida la participación de Fariña en su presentación de Etica y Cine.
Moty no estuvo menos activo que el propio Carmi. En todo momento estaba organizando, presentando, explicando los conceptos acerca de la Ecobioética, que no resultaba sencillo para la mayoría entender de que se trataba.
El propio Carmi, mencionó varias veces en las diferentes reuniones con los delegados,que le trasmitieran los lineamientos generales de cada proyecto, y que los detalles los arreglaran con Moty.
Mi impresión es que nuestro grupo está madurando rápidamente, conformando un verdadero colectivo con ágil intercambio de ideas y proyectos.
Puedo decir que me siento orgulloso de participar en un grupo de este nivel intelectual y humano.
A todos quienes participan en la conformación de este grupo de características excepcionales, Muchas Gracias,
León Cohen Bello

domingo, 11 de abril de 2010

Bioethics Education: Contents,Methods,Trends

Entre los días 2 al 5 de mayo de 2010 tendrá lugar en Zefat, Israel, la Conferencia Internacional organizada por la Cátedra UNESCO de Bioética, donde presentaré el trabajo "Bioetics and Human Rights. Dealing with values in training programs,through the dignity of the Shoah Survivors."
Se trata de una conferencia muy importante para el estudio de la enseñanza de la Bioetica, donde asistirán especialistas de todo el mundo.
Durante el encuentro iré transmitiendo las impresiones sobre los trabajos presentados.